http://www.cartelerareviews.blogspot.com.es
http://onlydownhill.blogspot.com.es
http://patinetaenelauladetic.blogspot.com.es
http://anacidlaso2.blogspot.com
http://chutarremataygol.blogspot.com.es
http://miralatelevision.blogspot.com.es
http://elrincondejesilu.blogspot.com
http://cocinandocomoangeles.blogspot.com.es
http://aprendecosasconlaura.blogspot.com.es
http://extremesportstic.blogspot.com.es
http://weirddance.blogspot.com.es
http://irisesprhcam.blogspot.com.es
http://esgrimaolimpico.blogspot.com.es
http://parkourentodoslados.blogspot.com.es
http://unblogdebajopresupuesto.blogspot.com.es
http://onhitessnow.blogspot.com.es
http://masvaleperderunamigoqueromperunatripa.blogspot.com.es
http://ourenseegalicia.blogspot.com.es
http://omouchorapeirogalego.blogspot.com.es
Tatuajes
sábado, 18 de abril de 2015
lunes, 13 de abril de 2015
Los tatuajes en la cárcel
El doctor Rafael Salillas llevó a cabo un exhaustivo estudio sobre los tatuajes de los centros penitenciarios españoles en relación con el ambiente marginal y de exclusión social de las poblaciones de dichas instituciones.
Las partes preferidas del cuerpo son los brazos en primer lugar, y el torso en segundo lugar. Los motivos religiosos predominaban en presos por delitos de agresión personal y los motivos emocionales en presos por delitos de robo.
Suele abundar la presencia de iniciales y ello tiene que ver con las relaciones sociales y la historia social y personal de cada individuo.
Las partes preferidas del cuerpo son los brazos en primer lugar, y el torso en segundo lugar. Los motivos religiosos predominaban en presos por delitos de agresión personal y los motivos emocionales en presos por delitos de robo.
Suele abundar la presencia de iniciales y ello tiene que ver con las relaciones sociales y la historia social y personal de cada individuo.
viernes, 10 de abril de 2015
Eliminación de tatuajes
Los tatuajes permanecen durante toda la vida salvo en el caso de que se eliminen con técnica láser. La razón de que estos últimos permanezcan inmutables es que la tinta se asienta en la capa de la dermis, situada bajo la epidermis. La epidermis es la capa externa de la piel que renueva constantemente sus células. Sin embargo, el metabolismo de la dermis no implica este tipo de renovación celular y, por lo tanto, la tinta no se elimina.
Aún con el moderno láser, el tratamiento para eliminar tatuajes puede ser doloroso, caro y consumir mucho tiempo. "Incluso borrar un tatuaje pequeño puede costar hasta 1.400 dólares", señala el periódico. Y añade: "Los más modernos, de varios colores, resultan casi imposibles de eliminar, sobre todo si son grandes". También el factor color es un escollo para la eliminación, al contrario de lo que popularmente se piensa, no es el negro el más difícil sino los verdes, púrpura (gamas rojas) y amarillos, dada por las mezclas de pigmentos y la difícil absorción del láser ante estos colores.
Aún con el moderno láser, el tratamiento para eliminar tatuajes puede ser doloroso, caro y consumir mucho tiempo. "Incluso borrar un tatuaje pequeño puede costar hasta 1.400 dólares", señala el periódico. Y añade: "Los más modernos, de varios colores, resultan casi imposibles de eliminar, sobre todo si son grandes". También el factor color es un escollo para la eliminación, al contrario de lo que popularmente se piensa, no es el negro el más difícil sino los verdes, púrpura (gamas rojas) y amarillos, dada por las mezclas de pigmentos y la difícil absorción del láser ante estos colores.
jueves, 9 de abril de 2015
Los tatuajes y la discriminación laboral
La discriminación laboral basada en la apariencia es un fenómeno real. Las personas con múltiples tatuajes son con frecuencia estereotipadas como malas, marginadas o criminales. De acuerdo con un artículo del Bluffon Today, un hombre llamado John Campbell aplicó para más de cien empleos en un periodo de dos meses, pero le fueron negados la mitad de ellos debido a sus excesivos tatuajes.
Él podría salvar tu vida.
Él podría salvar tu vida.
martes, 7 de abril de 2015
Tatuajes en la cultura oriental
Aproximadamente en el siglo X a.C., el tatuaje llegó al Japón. A partir de su inserción en la cultura nipona, el tatuaje se popularizó en sectores cada vez más poderosos, hasta llegar a ser utilizado por un Emperador en el siglo V como ornamento corporal. Se señala aquí su utilización estética ya que en Japón existía la costumbre de destinar el tatuaje para marcar a los delincuentes en sus brazos con líneas gruesas en par u otro tipo de formas, tatuando en ambos brazos entre el codo y la muñeca en todo su alrededor. Esta marca tenía el objetivo de hacer de las personas que desobedecían la ley individuos repudiables para toda su vida y en todos lados, a raíz de llevar la marca de la vergüenza consigo, debido a esto, los delincuentes marcados por tatuajes vergonzosos comenzaron a tapárselos con otros tipos de diseños más mitológicos, es de ahí que inicia la famosa terminología Yakuza, siendo esta una "mafia" japonesa que se distingue por tener tatuajes en casi toda la totalidad del cuerpo. Uno de los diseños más importantes de de tatuaje Japonés "irezumi" es el Koi o Carpa Japonesa, el Koi es un pez ornamental de importante valor cultural y sus diseños en tatuajes se han convertido en más que una tradición, no solamente en Japón sino también alrededor del mundo.
"Shui Hu Zhuan" es una novela china que se tradujo al japonés ("Suikoden") en el siglo XVII. Este libro renovó el interés en el tatuaje, e hizo de él una forma popular de decoración y de coleccionismo.
En Japón se ha conformado una de las tradiciones tatuadoras más importantes del mundo. No obstante, en el año 1842 el emperador Mutsuhito decidió prohibir la práctica del tatuaje. Esto sucedió porque el país estaba interesado en abrirse al mercado mundial y no quería dar al mundo exterior una imagen que podría considerarse de barbarie.
"Shui Hu Zhuan" es una novela china que se tradujo al japonés ("Suikoden") en el siglo XVII. Este libro renovó el interés en el tatuaje, e hizo de él una forma popular de decoración y de coleccionismo.
En Japón se ha conformado una de las tradiciones tatuadoras más importantes del mundo. No obstante, en el año 1842 el emperador Mutsuhito decidió prohibir la práctica del tatuaje. Esto sucedió porque el país estaba interesado en abrirse al mercado mundial y no quería dar al mundo exterior una imagen que podría considerarse de barbarie.
Tatuajes en la cultura occidental
El tatuaje llegó a Occidente por vía marítima. Las expediciones de Colón en América y del capitán James Cook a las islas de la Polinesia fueron el punto de partida del tatuaje hacia Occidente. En estas expediciones los marineros tuvieron contacto con los indígenas amerindios, con los maoríes y con otras tribus que les “enseñaron” el arte de tatuar. A su retorno, los marineros abrieron sus propios estudios de tatuaje y popularizaron esta disciplina entre los sectores populares. En 1846 se abre en Nueva York lo que aparentemente fue el primer estudio de tatuaje. Durante la Guerra de Secesión el arte del tatuaje experimentó un gran crecimiento y popularización. Fellows, Hildebrandt y O'Reilly, el inventor de la máquina de tatuar, fueron los encargados de hacer de la práctica tatuadora una profesión.
A lo largo de la historia también se pueden encontrar, como en la Alemania nazi (como el ejemplo más conocido aunque no sea el único) donde se utilizó el tatuaje para marcar a los prisioneros de los campos de concentración.
Desde finales del siglo XX, el tatuaje ha sido popularizado e incorporado progresivamente a la sociedad y hoy día éste cumple funciones puramente estéticas, un modo de expresión artística que no distingue entre sectores sociales.
jueves, 26 de marzo de 2015
Historia
La evidencia más antigua de tatuajes en momias se encontró en una perteneciente a la Cultura Chinchorro en la costa de Perú. En estas se conservan tatuajes existentes datadas en el año 2000 a.C. Este tatuaje consiste en un delgado bigote sobre el labio superior de un hombre adulto.
la misma zona se ha encontrado también evidencia arqueológica que datan de hasta 60.000 años de antigüedad que podrían representar herramientas para el tatuaje.
En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar, con 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es conocida como el "Hombre de Hielo", es el cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado y su antigüedad varía según distintos autores: Cate Lineberry, le ha calculado unos 5200 años de antigüedad. Sin embargo, las distintas culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto como arte, en el sentido de creación de significados rituales o simbólicos, como ocurría en el Antiguo Egipto, como para marcar o señalar a los criminales, que es el caso de las antiguas Grecia y Roma. Incluso se cree que, por su posición en el "Hombre de Hielo", las marcas cumplieron un fin terapéutico, semejante a la acupuntura. Otras famosas momias antiguas con tatuajes que se han encontrado han sido la momia de Amunet, proveniente del Antiguo Egipto, y la momia esta demostrando que la práctica del tatuaje es tan antigua como la historia de la humanidad. A demás también se utilizaba en algunas tribus para diferenciarse los unos con los otros.
la misma zona se ha encontrado también evidencia arqueológica que datan de hasta 60.000 años de antigüedad que podrían representar herramientas para el tatuaje.
En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar, con 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es conocida como el "Hombre de Hielo", es el cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado y su antigüedad varía según distintos autores: Cate Lineberry, le ha calculado unos 5200 años de antigüedad. Sin embargo, las distintas culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto como arte, en el sentido de creación de significados rituales o simbólicos, como ocurría en el Antiguo Egipto, como para marcar o señalar a los criminales, que es el caso de las antiguas Grecia y Roma. Incluso se cree que, por su posición en el "Hombre de Hielo", las marcas cumplieron un fin terapéutico, semejante a la acupuntura. Otras famosas momias antiguas con tatuajes que se han encontrado han sido la momia de Amunet, proveniente del Antiguo Egipto, y la momia esta demostrando que la práctica del tatuaje es tan antigua como la historia de la humanidad. A demás también se utilizaba en algunas tribus para diferenciarse los unos con los otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)